Entrada destacada

Vicios de lenguaje.

VICIOS DEL LENGUAJE. Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificulta...

miércoles, 2 de mayo de 2018

Vicios de lenguaje.

VICIOS DEL LENGUAJE.

Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación.

CLASIFICACIÓN DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE


EL DEQUEÍSMO

El dequeísmo es una incorrección frecuente en la utilización de los verbos transitivos de dicción o pensamiento: pensar, imaginar, suponer, creer, opinar, aconsejar.

Por ejemplo:
Recuerdo de que tu nombre es Juana (incorrecto)
                      Recuerdo que tu nombre es Juana (correcto)QUEÍSMO

El queísmo es el uso incorrecto de “que” sin la preposición “de”.

Por ejemplo: Me dijo de que iba a venir (Incorrecto)

                      Me dijo que iba a venir (correcto)


COSISMO

Es un vicio de construcción que consiste en abusar del uso de la palabra “cosa”, por pobreza de vocabulario.

Por ejemplo: La literatura es cosa rara. (incorrecto)

                      La literatura es algo raro (correcto)

ANFIBOLOGÍA

La anfibología es el doble sentido de la palabra. Esta oscuridad en la expresión puede dar más de una interpretación.

Por ejemplo: Calcetines para niños de algodòn. (incorrecto)

                      Calcetines de algodòn para niños.(correcto)


ARCAÍSMO

Son las frases o expresiones que cayeron en desuso.

Por ejemplo: Es lo mesmo no importa. (incorrecto)

                      Es lo mismo no importa. (correcto

BARBARISMO

Este vicio consiste en pronunciar mal las palabras o en emplear palabras impropias. Es también el abuso con vocablos extranjeros.

Por ejemplo: Ya salio la pelìcula del ùltimo Best Seller de Stephen King

CACOFONÍA

Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. La construcción de las frases resulta desagradable al oído.

Por ejemplo: Ana ama a Alan Alan a ella no.

NEOLOGISMO

Es un proceso regular de la lengua. Sin embargo, ocurren alteraciones cuando el hablante deforma la lengua inventando o construyendo alguna palabra fuera de las convenciones y con pocas posibilidades de integrarse adecuadamente al sistema.

Por ejemplo: La aerocriptografía (Representación de las figuras de vuelo acrobático) me apasiona.

PLEONASMO

Es el empleo de palabras innecesarias. Es la repetición sin sentido de un mismo concepto con palabras sinónimas o con frases análogas.

Por ejemplo: A mi desde mi perspectiva mia de mi me parece bien.

SOLECISMO

Es el error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma.

Por ejemplo:Despues de que andè dando vueltas en el parque regrese a mi casa. (incorrecto)

                     Despues de que anduve dando vueltas en el parque regrese a mi casa (correcto)

VULGARISMOS

Por ejemplo: Antiyer salì y me encontre con mi tìo Juan.(incorrecto)

                      Anteayer salì y me encontre con mi tio Juan (correcto)

METÁTESIS

Vicio que consiste en cambiar el lugar del sonido en un vocablo.

Por ejemplo: Estoy muy concertado (incorrecto)

                      Estoy muy concentrado (correcto)
EUFEMISMO

Este vicio del lenguaje consiste en disfrazar con suavidad o adornos lo que puede decirse con un lenguaje directo.

Por ejemplo: Los niños de pocos recursos econòmicos no tienen ni para el pasaje.


MULETILLA

Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.

Por ejemplo: Cuando vi a Nancy, o sea, dije que mujer tan bella, o sea, su belleza es incomparable, o sea, muy pronto serà mi novia o sea...

Semiotica y semiologìa.

Semiotica.

Es la teoría que tiene como objeto de interés a los signos, es  de origen griego, su uso se remonta a las culturas griegas deriva de la raìz semeion (signo) y sema (señal) Saussare dio una explicaciòn màs detallada sobre esto en 1969 dijo ''la semiotica nos enseña en que consisten los signos y cuales son las leyes que los gobiernan.
Ejemplo:


Resultado de imagen para publicidad calvin klein
Es un anuncio para el perfume de la empresa Calvin Klein.
Como el nombre lo sugiere es un producto dirigido al sexo fermenino.
El anuncio luce atracativo debido a que en la imagen se pone a una mujer
atrayendo a un hombres simulando que el producto te harà atraer a esa persona
especial.

Semiologia.
La semiología es una ciencia que se encarga del estudio de los signos en la vida social.
El llamado Padre De La Linguistica, Ferdinand Saussure, definió el signo como fundamentación en la comunicacion humana siendo éste de caracter visual y auditivo evocando a crear procesos complejos de comunicación; en el cual existe una interacción entre un emisor, un receptor y un mensaje donde éste último se transmite a través de un canal siendo codificado por el emisor y decodificado por el emisor ,  descrito así por Roman Jakobson.

Por su parte, el filosofo y fisico Charles Peirce, da su definición como  "la vida del signo en la sociedad".

Ejemplo:
Resultado de imagen para le pica la nariz
Quizà le pica la narìz.


Signo  lingüístico.
Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, una idea o un concepto (significado).
Su origen es latino y significa ''señal'', es una representaciòn creada por el hombre, se forma de las unidades: fonema, lexema y morfema. 
 Ejemplos:
 Significante.- Mesa
Significado.-
   Resultado de imagen para mesa
Signo y los signos.
Es claro el valor del signo cuando damos varios golpes a la puerta para indicar que estamos ahì y que deseamos que lo abran se dividen en dos signos primarios y signos secundarios.
Primarios:
Signos que un emisor produce con la intenciòn de establecer la comunicaciòn de establecer la comunicaciòn.
Secundarios:
Su funciòn bàsica, no es para comunicar algo, busca establecer comunicaciòn desea comunicar a otra que esta de acuerdo que comparte un secreto o que le gusta.

jueves, 1 de marzo de 2018

Familias tipográficas

¿Qué son las familias tipográficas?

La familia tipográfica es un conjunto de signos alfabéticos y no alfabéticos con características estructurales y estadísticas comunes, que permiten reconocerlas como pertenecientes a un mismo sistema. 

clasificaciones:

Clasificación de Maximilien Vox (1954)
Divide las familias en:


Divide las familias en:
·         Humanas
·         Garaldas
·         Reales
·         Didonas
·         Mecanos
·         Lineales
·         Incisas
·         Scriptas
·         Manuales
Clasificación de Robert Bringhurst
Divide las fuentes en:
·         Renacentistas
·         Barrocas
·         Neoclásicas
·         Románticas
·         Realistas
·         Modernistas geométricas
·         Modernistas líricas

·         Pos modernistas
las familias tipográficas mas conocidas son:


- CALIGRÁFICAS: 

Son aquellas que emulan la escritura manual, todas aquellas que tengan un tipo de modelos de cursiva.
tipos:


ZARFINO, LÚCIDA CALIGRAPHI, SAVOYE, SNELL ROUNDHAND, CLOVER, EDWARDIAN SCRIP.
 Resultado de imagen de caligraficas lucida caligraphi

GLIFICAS: son  aquellas que simulan la grabación en piedras pueden o no tener serifa y un aumento de tamaño al final de cada letra.
tipos:

perpetua, trajan pro, optima.
 Resultado de imagen de glificas letras

con serifa: tienen su origen en la antigüedad, cuando se tallaba en piedra.
tipos:

garamond, Georgia, book antiqua, didot, capitals.
Resultado de imagen de con serifa letras

decorativa: comparten un estilo de época o lugar debido a sus formas tan características y su personalidad definida o concreta.
tipos:

arnold boecklin, broadway, thunderrbird, felt. 
Resultado de imagen de decorativa letras


gótica: su aparición se remonta a la edad media, cuando los escritos utilizaban la pluma girada 30° para dibujar la letra. 
tipos:
fette franktur, san marco, clairbaux, boudo text, iron Wood
 Resultado de imagen de gotica letras

informática: son aquellas que parezcan letras industriales, con maquina y se usaban para ser mostradas en pantallas pixeleadas.
tipos:

Courier, ocr, cambria, calibri, verdana.
Resultado de imagen de tipo de letras informatica calibri

mixtas :es la mezcla de varias tipografías.
tipos:

Stone informal, lucida sans, typerwriter.
Resultado de imagen de tipo de letras mixtas stone informal


símbolos: no sirven por lo tanto para escribir textos, sino que sus caracteres contienen ilustraciones.
tipos:

the artista symbols, comercials, incidentals, funtounies.
 Resultado de imagen de tipo de letras simbolos the simbosl

sin  serifas: se caracterizan por la ausencia de remates en los extremos.


tipos:



eurustile, gill sans, impact, insignia, franklin gothic, variex.

Resultado de imagen de tipo de letras sin serifas 




Rotuladas
Las fuentes rotuladas advierten más o menos claramente el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.
 Resultado de imagen de tipo de letras rotuladas
Palo Seco



Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos, reflejando la época en la que nacen, la industrialización y el funcionalismo.
 Resultado de imagen de tipo de letras palo seco
Y CON ESTO FINALIZAMOS LAS FAMILIAS TIPOGRAFICAS.






























Blog

Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de información de uno o varios autores sobre temas de interés. La unidad fundamental de información de un blog es el artículo, también llamado "post" o "entrada". Estos artículos se muestran siguiendo una ordenación cronológica inversa, es decir, se mostrará primero el artículo más reciente. En consecuencia podemos definir un blog como una recopilación de artículos ordenados cronológicamente.
Para el autor/autores de un blog, se trata de un sistema que facilita la publicación de contenidos multimedia en Internet ofreciendo en todo momento el control y libertad para editar y modificar la información publicada.
En cada artículo los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta. De esta forma se fomenta un diálogo que autores y lectores pueden compartir. Sin embargo esta opción depende de la moderación del autor o autores del blog y por supuesto de que los lectores decidan intervenir libremente con sus aportaciones.
Partes de un blog:

1. Cabecera del blog.

Cómo su nombre ya indica, la cabecera de un blog está en la parte superior del mismo y es donde en primer lugar aparece el logo de tu blog.
Normalmente, el logo incluye un enlace hacia la página principal del blog.
En la cabecera del blog también suele aparecer un menú con las páginas principales o más importantes del blog, cómo por ejemplo, la página acerca de, contacto, etc.
La cabecera normalmente es visible en todas las páginas del blog.

 2. Columna principal.

Esta es la parte donde aparecen los posts que publicamos y donde aparece el contenido de cada post o página.
En dicho contenido podemos publicar texto, imágenes, vídeos, enlaces, etc.

3. Sidebar o barra lateral.

La sidebar es una pequeña barra lateral que suele aparecer en un lado del contenido de la columna principal y se utiliza para que el lector acceda a distintos widgets con todo tipo de funciones, cómo por ejemplo:
Widget con formulario de suscripción para que el lector se suscriba al blog.Widget con los últimos posts publicados.Widget con los pérfiles de redes sociales.Widget con información del autor.Banners con publicidad.…

4. Página principal.

En muchos blogs la página principal solo se utiliza para mostrar el listado de los últimos posts publicados, aunque cada vez más, los bloggers utilizan la página principal para mostrar una página estática con información importante para el lector, donde se desplega a que muestra información importante del blogger cómo:
A qué se dedica el blogger o qué temáticas trata el blog Suscripción al blog Servicios que se ofrecen Productos o cursos u otro tipo de información.
Se puede decir que la página principal es la landing page donde te das a conocer al lector e intentas captar al lector cómo suscriptor, o incluso cómo cliente para cerrar una venta o la contratación de un servicio.

 5. Footer.

El footer es el pie de página que aparece en la parte inferior del blog y suele visualizarse en todas las páginas del blog.
En el footer también se pueden desplegar diferentes widgets que queramos mostrar al lector, cómo por ejemplo un formulario de contacto o páginas de interés del blog.
 ✓ BLOG como recurso Didáctico .


Resultado de imagen para el blog







Tipografia

Vamos a enseñarte las partes de las letras 

Las letras tienen lineas imaginarias que sirven para darle orden a las letras

                              Resultado de imagen para tipografia linea base

A continuación se muestra las partes de las letras


Asta: rasgo principal de la letra que define su forma esencial sin ella la letra no existiría 
                        Resultado de imagen para tipografia asta
Apice: es la unión de dos astas
                                         Resultado de imagen para tipografia apice

Espina: rasgo principal de S o s

                                      Resultado de imagen para tipografia espina
Brazo, pata o pie: trazo terminal horizontal o vertical que no forma parte expresa de la letra
                                         Resultado de imagen para tipografia brazo
Barra, filete o perfil: linea horizontal que une a dos verticales.
                                     Resultado de imagen para tipografia barra
Blanco interno, contraforma o contrapunzón: parte interna que poseen algunas letras con formas cerradas 
                                      Resultado de imagen para tipografia blanco interno
Anillo, bucle o panza: trazo curvo que encierra el blanco interno 
                                                   Resultado de imagen para tipografia anillo

Espolón: extensión que articula la unión de un trazo curvo con otro recto 
                                                   Resultado de imagen para tipografia espolon
Pata o cola: prolongación inferior de algunos rasgos 
                                                               Resultado de imagen para tipografia cola
Hombro o arco: trazo curvo 
                                                            Resultado de imagen para tipografia hombro
Travesaño o cruz: trazo horizontal que cruza por algún asta 
                                                           Resultado de imagen para tipografia travesaño
Serifa, patín, remate o gracia

                                                       Resultado de imagen para tipografia serifa
Gota, lagrima o botón: trazo terminal de un asta 
                                                                  Resultado de imagen para tipografia gota

Simbología del color

Simbología del color.
De todas las formas de comunicación no verbal, el color es el método mas rápido de transmitir mensajes y significados.
Color.- Uno de los medios mas subjetivos del diseñador.
La percepción de un color es la parte mas emotiva del proceso visual. Tiene una gran fuerza para expresar y reforzar la información.
Isaac Newton fue el primero que descompuso la luz, por medio de un prisma de cristal, en el siglo XVII. Esta apareció formando una banda de varios colores, al incidir sobre una pantalla. La forma en la que apreciamos los colores está basada en una coordinación muy compleja de procesos físicos, fisiológicos y psicológicos.
El color tiene un impacto muy importante sobre las emociones, desde la antigüedad, el color se ha usado con fines curativos.

-Colores cálidos: 


Son aquellos los colores que van del amarillo al rojo, y también ciertos tipos de verde se pueden considerar colores cálidos. También se incluye la gama de tonos pastel. Suelen ser los colores típicos que usamos en verano, intensos, alegres… Como son tonos claros reflejan la luz del sol por lo que son prendas ideales para las altas temperaturas.
 Resultado de imagen para calor

-Colores fríos:


Son aquellos colores que van desde el verde al azul oscuro, morado y marrón chocolate. Son los colores que habitualmente usamos durante el invierno, junto con neutros como el negro o el gris. Estos tonos absorben la luz del sol por ser más oscuros por lo que resultan ideales para las bajas temperaturas.
Resultado de imagen para frio 

 Algunas asociaciones de los colores:

Blanco:

– El blanco simboliza la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Está considerado el color de la perfección.
– El blanco también significa seguridad, pureza y limpieza. Al contrario que el color negro, el blanco normalmente tiene una connotación positiva.
– En heráldica, el color blanco significa fe y pureza.
– – Muchas veces también se asocia con las dietas, los productos light o los productos lácteo. 

Resultado de imagen para tonos de blanco

Amarillo:

– El amarillo representa la luz del sol. Simboliza también la energía y la felicidad.
– El amarillo estimula la actividad mental y genera energía a nivel muscular.
– El amarillo chillón se usa como reclamo de atención, por lo que es habitual que los taxis sean de este color.
– El amarillo también puede tener un efecto inquietante, por lo que, no debe ser usado por ejemplo en habitaciones de bebés. Aunque por el contrario, como provoca alegría y felicidad, se suele usar para promocionar productos dirigidos a los niños.
– El amarillo es un color que resalta mucho sobre colores oscuros, por ejemplo se una con el negro para señalizaciones de emergencia o peligro.
– En heráldica el amarillo simboliza honor y lealtad.
– No es recomendable usarlo para la promoción de productos lujosos, porque es un color que también simboliza desenfado.

Resultado de imagen para tonos de amarillo

  Naranja:

– El naranja por ser una mezcla de rojo y amarillo simboliza también felicidad, alegría, éxito, ánimo y el sol.
– A pesar de llevar rojo, no se considera un color agresivo.
– El naranja estimula el cerebro y la actividad mental. Se usa mucho en campañas para jóvenes, para campañas de alimentación sana (naranja Vitamina C) o para juguetes.
– También es un color relacionado con el otoño y las cosechas

 – El naranja más oscuro puede simbolizar desconfianza y el rojizo se relaciona con la pasión y el deseo sexual.
– El dorado representa riqueza y se usa para productos de calidad.

Resultado de imagen para tonos de naranja

Rojo:

– El color rojo es el del fuego y el de la sangre, representa peligro, fortaleza, pasión, deseo y amor.
– Es un color que influye mucho a nivel emocional. Está demostrado que mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
– Al tener una alta visibilidad se utiliza para avisos importantes, prohibiciones o llamadas de precaución.
– En publicidad se utiliza el rojo para sugerir sentimientos eróticos (uñas rojas, labios…).
– Es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, actividades de riesgo, deportes, porque representa energía.
– En heráldica el rojo representa valor y coraje.
– El rojo claro representa alegría, sensualidad, pasión, amor.
– El rosa simboliza romanticismo, amor y amistad, cualidades femeninas y cierta pasividad.
– El rojo oscuro simboliza cólera, ira, malicia, valor, liderazgo.
– El marrón simboliza estabilidad y también está relacionado con el otoño y las cosechas como el naranja.

Resultado de imagen para tonos de rojo

Azul:

– El azul es el color del mar y del cielo, por lo que simboliza estabilidad, seriedad, poder, confianza, fe, profundidad y eternidad.
– Es un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Ralentiza el metabolismo y produce un efecto sedante. Está relacionado con la tranquilidad y la calma.
– En heráldica el color azul representa la sinceridad y la piedad.
– Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con el cielo, el mar, el agua o el aire.
– Es un color que representa también inteligencia y se suele usar para publicidad de productos masculinos. Pero no para productos alimenticios porque quita el hambre.
– El azul claro se relaciona con la salud, la curación y la limpieza por eso por ejemplo se una en los hospitales.

Resultado de imagen para tonos de azul

Púrpura:

– Al ser una mezcla de rojo y azul, se relaciona con la realeza y representa poder, nobleza, lujo y ambición. Nos sugiere también riqueza y extravagancia.
– Es un color que estimula la creatividad. Y está demostrado que es el color preferido de los niños antes de la adolescencia. El púrpura simboliza tambien la magia y el misterio.
– El púrpura brillante es un color ideal para artículos infantiles y diseños dirigidos a la mujer.
– El púrpura claro evoca nostalgia y romanticismo.
– El púrpura oscuro evoca frustración y tristeza.

Resultado de imagen para tonos de purpura

Verde:

– El verde nos evoca inmediatamente la naturaleza y por ello, simboliza la armonía, el crecimiento, la fertilidad y la frescura. Además tiene un gran poder de curación y de relajación de ahí, que también se use en los hospitales.
– Simboliza a nivel emocional, la seguridad, por eso se usa también en señales de tráfico y se relaciona con el dinero.
– Tiene cierta relación también con la falta de madurez o experiencia.
– En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.
– En publicidad se usa para productos de jardinería, actividades al air libre o turismo rural. En su gama más oscura se una para publicitar productos financieros.
– El verde oliva se relaciona con la paz (la rama de olivo).
– El verde amarillento se asocia con la enfermedad y la envidia.
Resultado de imagen para tonos de verde


Negro:

– El color negro simboliza el poder, la elegancia, la seriedad, la muerte, el misterio y a lo desconocido.
– En heráldica el negro simboliza el dolor y la pena.
– El color negro estiliza porque desvía ópticamente las miradas al no reflejar la luz.
– El color negro hace buen contraste con colores brillantes, por lo que combinado por ejemplo con el rojo, produce un efecto agresivo y vigorizante.

Resultado de imagen para tonos de negro