Entrada destacada

Vicios de lenguaje.

VICIOS DEL LENGUAJE. Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificulta...

miércoles, 2 de mayo de 2018

Vicios de lenguaje.

VICIOS DEL LENGUAJE.

Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los factores que alteran el flujo normal de la comunicación.

CLASIFICACIÓN DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE


EL DEQUEÍSMO

El dequeísmo es una incorrección frecuente en la utilización de los verbos transitivos de dicción o pensamiento: pensar, imaginar, suponer, creer, opinar, aconsejar.

Por ejemplo:
Recuerdo de que tu nombre es Juana (incorrecto)
                      Recuerdo que tu nombre es Juana (correcto)QUEÍSMO

El queísmo es el uso incorrecto de “que” sin la preposición “de”.

Por ejemplo: Me dijo de que iba a venir (Incorrecto)

                      Me dijo que iba a venir (correcto)


COSISMO

Es un vicio de construcción que consiste en abusar del uso de la palabra “cosa”, por pobreza de vocabulario.

Por ejemplo: La literatura es cosa rara. (incorrecto)

                      La literatura es algo raro (correcto)

ANFIBOLOGÍA

La anfibología es el doble sentido de la palabra. Esta oscuridad en la expresión puede dar más de una interpretación.

Por ejemplo: Calcetines para niños de algodòn. (incorrecto)

                      Calcetines de algodòn para niños.(correcto)


ARCAÍSMO

Son las frases o expresiones que cayeron en desuso.

Por ejemplo: Es lo mesmo no importa. (incorrecto)

                      Es lo mismo no importa. (correcto

BARBARISMO

Este vicio consiste en pronunciar mal las palabras o en emplear palabras impropias. Es también el abuso con vocablos extranjeros.

Por ejemplo: Ya salio la pelìcula del ùltimo Best Seller de Stephen King

CACOFONÍA

Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. La construcción de las frases resulta desagradable al oído.

Por ejemplo: Ana ama a Alan Alan a ella no.

NEOLOGISMO

Es un proceso regular de la lengua. Sin embargo, ocurren alteraciones cuando el hablante deforma la lengua inventando o construyendo alguna palabra fuera de las convenciones y con pocas posibilidades de integrarse adecuadamente al sistema.

Por ejemplo: La aerocriptografía (Representación de las figuras de vuelo acrobático) me apasiona.

PLEONASMO

Es el empleo de palabras innecesarias. Es la repetición sin sentido de un mismo concepto con palabras sinónimas o con frases análogas.

Por ejemplo: A mi desde mi perspectiva mia de mi me parece bien.

SOLECISMO

Es el error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma.

Por ejemplo:Despues de que andè dando vueltas en el parque regrese a mi casa. (incorrecto)

                     Despues de que anduve dando vueltas en el parque regrese a mi casa (correcto)

VULGARISMOS

Por ejemplo: Antiyer salì y me encontre con mi tìo Juan.(incorrecto)

                      Anteayer salì y me encontre con mi tio Juan (correcto)

METÁTESIS

Vicio que consiste en cambiar el lugar del sonido en un vocablo.

Por ejemplo: Estoy muy concertado (incorrecto)

                      Estoy muy concentrado (correcto)
EUFEMISMO

Este vicio del lenguaje consiste en disfrazar con suavidad o adornos lo que puede decirse con un lenguaje directo.

Por ejemplo: Los niños de pocos recursos econòmicos no tienen ni para el pasaje.


MULETILLA

Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.

Por ejemplo: Cuando vi a Nancy, o sea, dije que mujer tan bella, o sea, su belleza es incomparable, o sea, muy pronto serà mi novia o sea...

No hay comentarios:

Publicar un comentario