Simbología del color.
De todas las formas de comunicación no verbal, el color es el método mas rápido de transmitir mensajes y significados.
Color.- Uno de los medios mas subjetivos del diseñador.
La percepción de un color es la parte mas emotiva del proceso visual. Tiene una gran fuerza para expresar y reforzar la información.
Isaac Newton fue el primero que descompuso la luz, por medio de un
prisma de cristal, en el siglo XVII. Esta apareció formando una banda de
varios colores, al incidir sobre una pantalla. La forma en la que
apreciamos los colores está basada en una coordinación muy compleja de
procesos físicos, fisiológicos y psicológicos.El color tiene un impacto muy importante sobre las emociones, desde la antigüedad, el color se ha usado con fines curativos.
-Colores cálidos:
Son aquellos los colores que van del amarillo al rojo, y también ciertos tipos de verde se pueden considerar colores cálidos. También se incluye la gama de tonos pastel. Suelen ser los colores típicos que usamos en verano, intensos, alegres… Como son tonos claros reflejan la luz del sol por lo que son prendas ideales para las altas temperaturas.

-Colores fríos:
Son aquellos colores que van desde el verde al azul oscuro, morado y marrón chocolate. Son los colores que habitualmente usamos durante el invierno, junto con neutros como el negro o el gris. Estos tonos absorben la luz del sol por ser más oscuros por lo que resultan ideales para las bajas temperaturas.

Algunas asociaciones de los colores:
Blanco:
– El blanco simboliza la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Está considerado el color de la perfección.
– El blanco también significa seguridad, pureza y limpieza. Al contrario que el color negro, el blanco normalmente tiene una connotación positiva.
– En heráldica, el color blanco significa fe y pureza.
– – Muchas veces también se asocia con las dietas, los productos light o los productos lácteo.

Amarillo:
– El amarillo representa la luz del sol. Simboliza también la energía y la felicidad.
– El amarillo estimula la actividad mental y genera energía a nivel muscular.
– El amarillo chillón se usa como reclamo de atención, por lo que es habitual que los taxis sean de este color.
– El amarillo también puede tener un efecto inquietante, por lo que, no debe ser usado por ejemplo en habitaciones de bebés. Aunque por el contrario, como provoca alegría y felicidad, se suele usar para promocionar productos dirigidos a los niños.
– El amarillo es un color que resalta mucho sobre colores oscuros, por ejemplo se una con el negro para señalizaciones de emergencia o peligro.
– En heráldica el amarillo simboliza honor y lealtad.
– No es recomendable usarlo para la promoción de productos lujosos, porque es un color que también simboliza desenfado.

Naranja:
– El naranja por ser una mezcla de rojo y amarillo simboliza también felicidad, alegría, éxito, ánimo y el sol.
– A pesar de llevar rojo, no se considera un color agresivo.
– El naranja estimula el cerebro y la actividad mental. Se usa mucho en campañas para jóvenes, para campañas de alimentación sana (naranja Vitamina C) o para juguetes.
– También es un color relacionado con el otoño y las cosechas
– El naranja más oscuro puede simbolizar desconfianza y el rojizo se relaciona con la pasión y el deseo sexual.
– El dorado representa riqueza y se usa para productos de calidad.

Rojo:
– El color rojo es el del fuego y el de la sangre, representa peligro, fortaleza, pasión, deseo y amor.
– Es un color que influye mucho a nivel emocional. Está demostrado que mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.
– Al tener una alta visibilidad se utiliza para avisos importantes, prohibiciones o llamadas de precaución.
– En publicidad se utiliza el rojo para sugerir sentimientos eróticos (uñas rojas, labios…).
– Es muy adecuado para anunciar coches motos, bebidas energéticas, actividades de riesgo, deportes, porque representa energía.
– En heráldica el rojo representa valor y coraje.
– El rojo claro representa alegría, sensualidad, pasión, amor.
– El rosa simboliza romanticismo, amor y amistad, cualidades femeninas y cierta pasividad.
– El rojo oscuro simboliza cólera, ira, malicia, valor, liderazgo.
– El marrón simboliza estabilidad y también está relacionado con el otoño y las cosechas como el naranja.

Azul:
– El azul es el color del mar y del cielo, por lo que simboliza estabilidad, seriedad, poder, confianza, fe, profundidad y eternidad.
– Es un color beneficioso tanto para el cuerpo como para la mente. Ralentiza el metabolismo y produce un efecto sedante. Está relacionado con la tranquilidad y la calma.
– En heráldica el color azul representa la sinceridad y la piedad.
– Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), y todo aquello relacionado directamente con el cielo, el mar, el agua o el aire.
– Es un color que representa también inteligencia y se suele usar para publicidad de productos masculinos. Pero no para productos alimenticios porque quita el hambre.
– El azul claro se relaciona con la salud, la curación y la limpieza por eso por ejemplo se una en los hospitales.

Púrpura:
– Al ser una mezcla de rojo y azul, se relaciona con la realeza y representa poder, nobleza, lujo y ambición. Nos sugiere también riqueza y extravagancia.
– Es un color que estimula la creatividad. Y está demostrado que es el color preferido de los niños antes de la adolescencia. El púrpura simboliza tambien la magia y el misterio.
– El púrpura brillante es un color ideal para artículos infantiles y diseños dirigidos a la mujer.
– El púrpura claro evoca nostalgia y romanticismo.
– El púrpura oscuro evoca frustración y tristeza.

Verde:
– El verde nos evoca inmediatamente la naturaleza y por ello, simboliza la armonía, el crecimiento, la fertilidad y la frescura. Además tiene un gran poder de curación y de relajación de ahí, que también se use en los hospitales.
– Simboliza a nivel emocional, la seguridad, por eso se usa también en señales de tráfico y se relaciona con el dinero.
– Tiene cierta relación también con la falta de madurez o experiencia. – En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.
– En publicidad se usa para productos de jardinería, actividades al air
libre o turismo rural. En su gama más oscura se una para publicitar
productos financieros.– El verde nos evoca inmediatamente la naturaleza y por ello, simboliza la armonía, el crecimiento, la fertilidad y la frescura. Además tiene un gran poder de curación y de relajación de ahí, que también se use en los hospitales.
– Simboliza a nivel emocional, la seguridad, por eso se usa también en señales de tráfico y se relaciona con el dinero.
– Tiene cierta relación también con la falta de madurez o experiencia. – En heráldica el verde representa el crecimiento y la esperanza.
– El verde oliva se relaciona con la paz (la rama de olivo).
– El verde amarillento se asocia con la enfermedad y la envidia.
Negro:
– El color negro simboliza el poder, la elegancia, la seriedad, la muerte, el misterio y a lo desconocido.
– En heráldica el negro simboliza el dolor y la pena.
– El color negro estiliza porque desvía ópticamente las miradas al no reflejar la luz.
– El color negro hace buen contraste con colores brillantes, por lo que combinado por ejemplo con el rojo, produce un efecto agresivo y vigorizante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario